Fatiga Olfativa

¿Por Qué Tu Cerebro Se Cansa de Tu Perfume?😫

 

¿Ha desaparecido?🤔¿Es de mala calidad?😥

¿Dejas de percibir el olor de las cosas?

Te aplicas tu perfume por la mañana y, a las pocas horas, dejas de olerlo. Piensas que se ha evaporado o que su calidad es mala, pero la gente a tu alrededor sí lo percibe. El responsable no es el perfume, es tu cerebro. Estás experimentando fatiga olfativa.

Este fenómeno es un rasgo de supervivencia fundamental. Tu sistema olfativo no está diseñado para disfrutar de un aroma de forma continua, sino para detectar cambios en el entorno. Su función biológica es alertarte de posibles peligros (humo, un alimento en mal estado) u oportunidades (una pareja potencial, comida).

Para que este sistema de alerta sea eficaz, tu cerebro necesita ignorar los estímulos constantes que ya ha clasificado como seguros. Tu perfume, al cabo de un rato, se convierte en un olor de fondo, conocido y no peligroso. El cerebro deja de atender esta señal para poder concentrarse en olores nuevos que sí requieran tu atención. No es un defecto, es una muestra de su eficiencia.
Hasta aquí la explicación sencilla y rápida, ¿Puedes hacer algo para evitar o “hackear” este proceso natural? Continúa leyendo…

 

¿Qué puedes hacer para volver a oler tu perfume?

La solución más directa y efectiva es reintroducir el factor que tu cerebro valora: la novedad.

 

La estrategia principal es la rotación de fragancias. Evita usar el mismo perfume todos los días. Al alternar entre dos o más perfumes, cada uno se presenta como un estímulo «nuevo» para tu cerebro cada vez que lo usas. Esta simple acción impide que el mecanismo de adaptación se active por completo y te permite percibir la fragancia durante mucho más tiempo.

En situaciones puntuales en las que necesites “resetear” tu olfato, como por ejemplo cuando estás probando perfumes en una tienda y te saturas tanto que ya no hueles nada, puedes recurrir a oler granos de café. Su aroma intenso y complejo produce un estímulo tan fuerte y diferente que provoca un reinicio temporal en tus receptores olfativos, permitiéndote distinguir el siguiente aroma con más claridad.

A partir de aquí, vamos a ponernos un poco más técnicos explicando el mecanismo olfativo, ¿te interesa? quédate un rato más…

El Mecanismo al Desnudo: El Viaje de un Aroma de tu Nariz al Cerebro

 

Para entender por qué ocurre la fatiga olfativa, hay que seguir el viaje que hace una sola molécula de tu perfume desde que sale del frasco hasta que tu cerebro decide ignorarla.

  1. La Entrada: El Epitelio Olfativo En la parte superior de tu cavidad nasal se encuentra una pequeña área de tejido especializado llamada epitelio olfativo o pituitaria amarilla. Este tejido está recubierto por una fina capa de moco. Cuando inhalas, las moléculas aromáticas de tu perfume (compuestos volátiles como los terpenos, ésteres, etc.) quedan atrapadas en este moco.
  2. El Contacto: Neuronas Receptoras Incrustadas en este epitelio viven millones de neuronas receptoras olfativas. Son células nerviosas que tienen en su extremo unos cilios (similares a pequeños pelos) que flotan en el moco. Cada una de estas neuronas está genéticamente programada para detectar un tipo muy específico de molécula aromática. Funciona como un sistema de cerradura y llave: la molécula (la llave) debe tener la forma y propiedades químicas exactas para encajar en el receptor de la neurona (la cerradura). Un perfume complejo, con cientos de moléculas distintas, activa una combinación única de miles de estas neuronas, como si tocara un acorde en un piano.
  3. La Señal: El Bulbo Olfativo Una vez una molécula encaja en su receptor, la neurona se activa y dispara un impulso eléctrico. Este impulso viaja a través de la propia neurona hasta cruzar la base del cráneo y llegar al bulbo olfativo, una estructura cerebral clave situada justo encima de la cavidad nasal. El bulbo olfativo es la primera estación de procesamiento del olor. Aquí, las señales de las miles de neuronas activadas se organizan. Las neuronas que detectan el mismo tipo de molécula convergen en puntos específicos llamados glomérulos. El patrón de glomérulos que se activan crea un «mapa» neural único para cada olor. Es la firma olfativa de tu perfume.
  4. La Adaptación: Saturación y Silencio Neural Aquí es donde se produce la fatiga olfativa. El proceso ocurre en dos niveles:
  • A nivel de receptor: Si la misma molécula de perfume estimula continuamente a la misma neurona receptora, esta empieza a responder con menos intensidad. Es un mecanismo de protección celular para evitar el agotamiento. La neurona se «cansa» de disparar y la señal que envía se debilita.
  • A nivel cerebral: El bulbo olfativo envía ese «mapa» de olor al resto del cerebro. Al principio, es una novedad y se le presta máxima atención. Pero cuando el cerebro recibe el mismo mapa, sin cambios, una y otra vez, lo interpreta como información de fondo, segura y no relevante. Entonces, los circuitos neuronales activamente inhiben o «bajan el volumen» de esa señal para que no llegue con la misma intensidad a tu consciencia. Esto libera recursos mentales para que puedas detectar olores nuevos que sí podrían ser importantes.

Por tanto, la fatiga olfativa no es solo que tu nariz se «acostumbre», es un proceso activo y sofisticado que empieza con la saturación de tus neuronas y termina con una decisión consciente de tu cerebro de ignorar lo conocido para poder detectar lo nuevo.

Por último y para ser justos, algunas de las sustancias que utilizamos los perfumistas tienden a “desaparecer” en el aire, pero esto lo explicaremos en una siguiente entrada.
Esperamos que hayas disfrutado de un artículo sin relleno.
Si quieres disfrutar de un perfume femenino, que tiene cierta resistencia a la fatiga olfativa, prueba ZAVER.

Dmc Parfums

DMC PARFUMS
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información sobre derechos legales y cookies en nuestra política de cookies. También puede consultar nuestra política de privacidad.